Vídeo sobre la construcción de la Gran Vía:
Este año se celebra el primer centenario de la existencia de la Gran Vía, con numerosas actividades y exposiciones en homenaje a esta avenida que conecta la calle Alcalá con la Plaza de España. La creación de una gran avenida que uniera el noreoeste con el centro atravesando el casco histórico fue la intervención urbanística de mayor envergadura hasta aquél momento. La idea se concibió en la época en la que el barón Haussmann estaba remodelando la ciudad de París mediante grandes avenidas y fue calando hasta tal punto en los madrileños que fue recogida po la popular zarzuela "La Gran Vía" (1886), compuesta por Federico Chueca, reflejo de las opiniones de los madrileños sobre la transformción urbanística.
La Ley para la Construcción de Grandes Vías (1904) facilitó los trámites de expropiaciones de viviendas que se interponían en el desarrollo del proyecto definitivo de los arquitectos José López Sallaberry y Francisco Andrés Octavio Palacios quienes planificaron la unión de la calle Alcalá con la antigua plaza de San Marcial, hoy Plaza de España. Fueron muchos los comerciantes y vecinos que se oponían, pero finalmente se expropiaron 310 casas y 30 solares. También tuvo lugar la demolición de numerosas iglesias y la desaparicion de antiguas calles estrechas. Se constuyeron 32 manzanas nuevas, con sus aceras, cañerías de agua y gas, farolas, alcantarillado, sumideros de incendios... El proyecto se llevó a cabo en tres tramos:
- Calle Alcalá - Red de San Luis (1910-1918): Se llamó Avenida del Conde de Peñalver. Edificios nuevos: Círculo Mercantil e Industrial, Hotel Roma, Casino Militar, la Unión y el Fénix, edificios Grassy y Gran Peña.
- Red de San Luis - Plaza de Callao (1922-1924): Se llamó Avenida de Pi i Maragall. Bares al estilo norteamericano como el Pidoux American Bar, Miami, Zahara, el Bar Automático, que imitaba los establecimientos neoyorquinos de comida rápida.
- Plaza de Callao - Plaza de San Marcial. (1926-1931): Se llamó Avenida de Eduardo Dato. Este tramo es hoy conocido como el Broadway Madrileño por sus numerosos teatros y cines.
La finalidad era lograr una comunicación directa entre los barrios de Salamanca y Argüelles con el centro, la descongestión de la Puerta del Sol, crear un enlace cómodo entre las estaciones de Atocha y Príncipe Pío, y modernizar las numerosas calles estrechas, laberínticas y antihigiénicas del casco histórico de Madrid.
Como curiosidad, cabe señalar que la Gran Vía tuvo diversos nombres, aparte de los ya mencionados. Poco antes de la Guerra Civil, se denominó a los dos primeros tramos la Avenida de la CNT. Durante la guerra se le llamó Avenida de Rusia, para convertirse en 1937 en Avenida de la Unión Soviética, y el tramo de Eduardo Dato en Avenida de México. Dos años después, se le llamaría Avenida de José Antonio, en homenaje a José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange. En 1981, durante la transición, con Enrique Tierno Galván como alcalde, se llamó a esta avenida por primera vez oficialmente Gran Vía.
La Gran Vía se concibió como una zona de ocio y negocio, como un reflejo del Madrid moderno y cosmopolita, donde abundaban cines, teatros, hoteles, restaurantes, salas de fiestas... Según Hemingway, la Gran Vía de Madrid era una mezcla entre Broadway y la Quinta Avenida. Este escritor solía frecuentar junto con Ava Gardner el Bar Chicote, especializado en cócteles y el principal ejemplo de los "bares americanos" con música jazz, fox-trot y después charlestón que se establecieron aquí. Hoy en día el Chicote sigue abierto en su emplazamiento original tras una renovación. El ensayo "La Gran Vía" (1923) de José Gutiérrez Solana describía estos bares como extraños lugares en donde era necesario encaramarse como un mono sentado en un alto taburete para llegar al mostrador, y en donde solía haber un idiota vestido de smoking fumando en pipa.
También destacaban las tiendas y los grandes almacenes, como los de Madrid-París (más tarde SEPU) con su tienda de viajes, Viajes Carco en la planta baja, la tienda Rekord, donde venían discos importados de Estados Unidos y los trandes hoteles como el Roma, el Avenida, o el Florida. Llamaban la atención novedades como los primeros rascacielos, como el edificio de la Telefónica, o los carteles de neón, como el de la sala de espectáculos Casa Blanca en la Plaza del Rey, que fue la primera en exhibirlos.
En la década de 1920 se empiezan a construir también los grandes cines de la Gran Vía: el Rialto, el Actualidades, el Callao, el Avenida, el Palacio de la Música, y sobre todo el Palacio de la Prensa y el Capitol, en el edificio Carrión de estilo art déco, de Luis Martínez Feduchi y Vicente Eced Eced. Estos dos edificios multifuncionales que aparte de cines, mezclaban oficinas, comercios, restaurantes y bares. Hasta no hace mucho la Gran Vía estaba tapizada con carteles pintados a mano que anunciaban los últimos estrenos cinematográficos. Sin embargo, en los últimos años, el declive del cine ha causado que muchos de la Gran Vía cierren, convirtiéndose en tiendas, aumentando el éxito de las nuevas y modernas multisalas en las afueras de Madrid. Pero algunos se siguen manteniendo, se continúan ofeciendo musicales y espectáculos en los teatros, y el bullicio y el ambiente de la gran ciudad perduran en esta Gran Vía de Madrid.
La Gran Vía pintada por Antonio López
¡Qué bonita nuestra Gran Vía y qué de historias guarda!
ResponderEliminar